La satisfacción del derecho a la educación pide garantías de un servicio de calidad

Genéricamente, para mantener entiende: reparar, sustituir o actuar sobre cosas existentes, para que permanezcan en el mismo estado inicial.

En cuanto a equipamientos escolares, definir como mantenimiento el conjunto de acciones que hay que hacer, no sólo para que a lo largo de su vida útil ofrezcan las mismas prestaciones y tengan una calidad equivalente al momento de su construcción, sino por tal que el edificio sirva para garantizar la actividad que se lleva a cabo.

Para el correcto mantenimiento de los equipamientos escolares, hay que tener presente diferentes bloques: instalaciones. El mantenimiento debe basarse en el conocimiento del patrimonio a conservar.

Como instrumentos eficaces para este asunto habría que disponer de:

  • Datos descriptivos de los edificios (año de construcción, empresa constructora, técnicos facultativos del proyecto, industriales que han intervenido, características constructivas y del terreno, etc.).
  • Régimen de propiedad (propiedad, alquiler, cesión, etc.).
  • Archivo gráfico con los planos (de emplazamiento, de cimientos y estructura, plantas de distribución, fachadas, secciones, instalaciones y detalles) que, si tal vez recojan además los cambios producidos en el transcurso de la construcción. Estos conceptos forman parte de lo que contiene, además de las características físicas y técnicas, el régimen jurídico del edificio.

Para saber gestionarlas conviene distinguir:

A. Mantenimiento preventivo

B. Mantenimiento correctivo

C. Mantenimiento normativo

A. Mantenimiento preventivo: Comprende el conjunto de trabajos de diferente envergadura que hay que realizar en un inmueble con el fin de asegurar su duración en un largo período de tiempo. En sentido estricto, estos trabajos no han de mejorar la calidad especifica de un edificio, porque si lo hicieran, no se trataría de mantener sino de mejorar. El mantenimiento preventivo siempre es programable, y contiene los bloques que se han relacionado al inicio de este capítulo en la definición del mantenimiento.

B. Mantenimiento correctivo: Este concepto incluye una serie de trabajos imposibles de programar a priori, ya que se trata generalmente de tareas de sustitución o de reparación de elementos constructivos, tras constatar que son defectuosos, que no funcionan o que dificultan la tarea que se tiene que desarrollar. Cuando hablamos, pues, de mantenimiento correctivo nos referimos a averías o reparaciones que requieran una actuación. En el momento de su detección, según su urgencia se programan a corto o medio plazo.

C. Mantenimiento normativo: Se trata de acciones pertinentes para ir poniendo en norma las instalaciones que en su día no estaban reguladas, o reguladas de diferente manera. En muchos casos se podría considerar más mejora que mantenimiento. Pocas veces se acostumbra a asumir la puesta según normativa por convencimiento, sino que se suele actuar como resultado de inspecciones.

Para la inspección de las instalaciones hay entidades homologadas, que colaboran con la Administración como la ECA (Empresa de Control de la Administración) o la ICICT (Instituto Catalán de Inspección y Control Técnico).

Mantenimiento Preventivo

Garantizar la conservación y buen funcionamiento de las instalaciones, durante su vida útil. Controles periódicos registrados en el libro de mantenimiento. Libro del edificio (Decreto 206/92).

  • Estructuras.
  • Cubiertas.
  • Fachadas.
  • Red de desagüe.
  • Alcantarillado.
  • Espacios exteriores.
  • Espacios interiores.
  • Equipamientos deportivos internos y externos.

Mantenimiento Normativo

Instalaciones y equipos sujetos a reglamentación específica de Seguridad Industrial u otra normativa de aplicación.

  • Instalaciones eléctricas.
  • Instalaciones de climatización y calefacción.
  • Instalaciones de captación solar.
  • Instalaciones de protección contra incendios.
  • Instalaciones de gases combustibles.
  • Instalaciones de combustibles líquidos y de almacenamiento de gases combustibles.
  • Instalaciones de aparatos a presión.
  • Elaboración de la documentación legalmente exigible relativa a estas instalaciones.

Mantenimiento Correctivo

Reparación y subsanamiento de averías y deficiencias de funcionamiento surgidas en las instalaciones y elementos de obra.

  • Atención prioritaria cortes de luz, fugas de agua durante el horario de docencia.
  • Reparaciones feria del horario de docencia.
  • Reposición de vidrios rotos y limpieza de grafitis.
  • Refuerzo y reposición de tornillos, clavos y elementos menores de sujeción.
  • Reposición de cerraduras estropeados de puertas y ventanas.
  • Reparación y reposición, si es necesario, de persianas.
  • Reparación de pequeños encostramientos en la pintura.
  • Desatascos de tuberías de saneamiento y de evacuación de pluviales.

Mantenimiento Sustitutivo

Sustitución de instalaciones o los elementos constructivos que debido al paso del tiempo se consideran obsoletos.

  • Prescripción de las innovaciones tecnológicas y constructivas, atendiendo a criterios de eficiencia energética e impacto tecnológico.
  • Reducciones de los costes del mantenimiento correctivo.
Mantenimiento de Empresas y Centros educativos :
  • Tarragona
  • Reus
  • Salou