Se considera que existen fugas de gas refrigerante cuando el aparato pierde constantemente su carga. Los aparatos están expuestos a la vibración y a diferentes temperaturas, lo cual produce que las soldaduras se estrellen. Además, cuando aparece la acidez en los sistemas, esta corroe las uniones y provoca que fallen.
Las fugas de gas en la climatización son un problema muy habitual en las empresas y en los centros educativos. Están provocadas por los cambios de temperatura, por el desgaste de los componentes de las soldaduras, etc. Uno de los primeros indicios de que existe una anomalía es cuando se tienen que realizar recargas constantemente.
Comprobación de fugas de gas en climatizacion
– Ruidos o vibraciones que no son normales, si hay hielo, o si no enfría.
– Señales de corrosión, si existe fuga de aceite y daños en juntas, válvulas, etc.
– Daños en componentes de seguridad, como conexiones de sensores, etc.
– Detectores de las fugas que son permanentes.
– Comprobar los valores de funcionamiento que indiquen anomalías.
– Buscar zonas de fugas anteriores ya reparadas.
– Otras muestras de pérdida de refrigerante.
Es primordial para el control de fugas que se realice una verificación de los circuitos de gases fluorados o buscar pérdidas de fluidos, según el procedimiento de fugas estándar. Las más frecuentes ocurren por la fabricación, la instalación y el desgaste.
Si existe la fuga, se debe realizar antes un bombeo de vacío, posteriormente hay que practicar un ensayo para comprobar la estanquidad. Sobre todo, hay que revisar las zonas con fugas anteriores y donde se haya empleado tensión mientras se reparaba.
Por eso, es fundamental no olvidar la reparación de las fugas de gas refrigerante para alargar la vida útil de tu dispositivo. Para ello se recomienda la ayuda de una empresa especializada en climatización. Ellos se encargarán de la instalación del mismo, realizarán el mantenimiento o la reparación de este en caso de necesidad.